Parque Plaza Satélite surge como continuación de la expansión de 2018 para consolidar una nueva visión del Retail, donde el comercio se situa como vehículo para crear espacios verdes y al aire libre a favor de la comunidad.
Este nuevo parque de cuatro hectáreas se concibe, pensado para la sociedad local, tan arraigada y fiel del Estado de México y sus alrededores. Fue proyectado, desde su concepción, como un espacio de recreación y esparcimiento en beneficio de sus usuarios.
Ubicado frente a Blvd. Manuel Ávila Camacho, sobre lo que solía ser el nivel más alto del estacionamiento principal de Plaza Satélite, este proyecto verde representó un gran reto, puesto que la construcción y refuerzo de la estructura para el parque no impidió la operación del inmueble.
Con año y medio de obra y una inversión de $842 millones de pesos, Parque Plaza Satélite se inaugura como el proyecto de reconversión de estacionamiento a parque más grande de Latinoamérica y probablemente uno de los más grandes del mundo. A lo largo del recorrido, existen cambios de ambientes, materialidad y experiencias en donde predomina el granito, mármol, piedra, fuentes, madera y una vegetación planeada en conjunto con Gabayet 101 Paisaje y especificamente para impulsar dichos ambientes al aire libre.
Parque Plaza Satélite es pionero y referente para el país y el mundo, al contar con un área verde tan extensa dentro de un centro comercial. Aquí se desea el suceso de encuentros casuales y actividades para reforzar y fomentar los lazos de la comunidad.
Aunado a los beneficios comunitarios, se suman los siguientes beneficios ambientales: la purificación del aire, la retención de aguas pluviales, la captura de partículas contaminantes del ambiente, la reducción de la absorción de calor y el fomento de micro ecosistemas dentro de la ciudad.
Plaza Satélite y sus socios comprenden la importancia y lo esencial de los espacios verdes –como los parques– para el entorno físico y ambiental de las personas y sus comunidades. Éstos protegen el medio ambiente; proporcionan espacio para el disfrute de las artes y la naturaleza; así como, promueven que sus usuarios sean más saludables y más felices dentro de sociedades mejor conectadas. Como resultado, la inversión privada pone al servicio de la gente este importante espacio verde, seguro, de usos flexibles y en pro de la comunidad para que se disfrute y se utilice sin la condicionante comercial.